Celebra el puente del Día de Andalucía 2025 por todo lo alto con todas las actividades que se han organizado tanto en Jaén capital como por toda la provincia para celebrar el 28 de febrero como se merece.
Hay actividades en los museos y fiestas en los distintos municipios. ¡Disfruta del puente de Andalucía con los niños!
Puente de Andalucía en Jaén capital
En Jaén capital se han programado un montón de actividades para todos los públicos este Puente de Andalucía 2025.
- El Castillo de Santa Catalina abrirá al público de 10 a 18 horas, de manera ininterrumpida, salvo el domingo, 2 de marzo, que abrirá de 10 a 15 horas.
- Los Baños del Naranjo también abrirán al público durante todo el fin de semana, de 10 a 14 horas, donde se podrá visitar la exposición de figuras en miniatura de la historia militar de España.
- El parque arqueológico de Marroquíes Bajos también abrirá sus puertas en una jornada establecida a las 11 de la mañana con reservas vía wsp en el 673668369.
- Visitas guiadas y visitas temáticas para descubrir todos los rincones de Jaén
- La banda municipal ofrecerá un concierto en el Teatro Darymelia este sábado, 1 de marzo a las 18 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Consulta aquí la programación del Puente de Andalucía 2025 en Jaén
Por supuesto, la estrella de la programación del puente en Jaén capital es la celebración del Carnaval. Consulta aquí tanto la programación completa de Carnaval 2025 de Jaén capital como la del resto de localidades.
Actividades en museos y conjuntos culturales
Los centros culturales y yacimientos arqueológicos de Jaén también se suman a la fiesta del 28F con actividades como estas:
Museo de Jaén
- Taller familiar Trenzado de esparto el 1 de marzo a las 12:00 h. El esparto, especie mediterránea adaptada a la sequía muy frecuente en nuestra provincia, ha sido utilizado a lo largo de la historia para elaborar cuerdas, fabricar cestas o producir calzado. Conocer las características de esta especie, aprender el proceso que hace que esta planta se convierta en fibra flexible y experimentar las técnicas para elaborar cordelería o cestería es sumergirnos en la historia. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
- Taller familiar Grabadores andaluces el 2 de marzo, 12:00 h. Cada participante elegirá una obra con una matriz que les permitirá, con la técnica del prensado y el tintado, obtener su propia obra y aprender un poco más sobre esta técnica y sobre nuestros autores más destacados.
Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es - Visita temática Temas andaluces en la colección del Museo de Jaén el 27 de febrero a las 19:00h. Esta visita temática analizará el papel que ha jugado Andalucía dentro de la Historia de España y la Historia del Arte en general. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
- Visita temática La mirada de un pintor el 28 de febrero. 11:00 h. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Museo Arqueológico de Úbeda
- Espectáculo Aires flamencos en el museo el sábado 28 de febrero, a las 12:30 h. Entrada libre hasta completar aforo.
Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir
- Visita guiada teatralizada Un castillo mu flamenco el viernes 28 de febrero, de 10:00 a 14:30 h. Se realizarán 4 pases: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:15 h. Para celebrar el Día de Andalucía se realizarán visitas guiadas teatralizadas en tono de comedia en las que los visitantes conocerán el museo y las estancias del Castillo de la Yedra a través de las historias que les cuentan unos personajes muy peculiares inspirados en las costumbres y folclore andaluz. Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953 101 402.
Más actividades para disfrutar del Puente de Andalucía con los niños
- Concierto de la Escuela Municipal de Música de Úbeda
- Taller en los Baños Árabes de Jaén (los detalles en la foto)
- Taller El arte de los abanicos en Bailén
- Baeza: El viernes, 28 de febrero, a las 12:00 horas, en el Parque 28 de Febrero, concierto de la Banda de Música de Baeza con motivo del Día de Andalucía.
- Día de Andalucía en La Carolina
- Día de Andalucía en Mancha Real
- Visitas culturales en Villacarrillo con motivo del Puente de Andalucía
¿Cómo vais a celebrar el Día de Andalucía en tu municipio? ¿Nos lo cuentas en comentarios?